miércoles, 18 de febrero de 2015

independencia

LA INDEPENDENCIA

Nombre: Laura Alicia Avalos Montejano.
Materia: Historia.
Maestro: Arturo Mendez Rodriguez.
Fecha: 19-02-215.

Introduccion: En este trabajo les hablare un poco de la Independencuia en Nueva España y de la Ilustracion, como influyeron en nueva españa entre otros factores veamos.


La primera fase del proceso de Independencia en Nueva España en el siglo XIX, la realizacion principalmente de los mestizos e indigenas, la Virgen de Guadalupe se convirtio en el simbolo del nacionalismo y de la Independencia debido a que primero el cura Hidalgo y despues Morelos, declararon a la Virgen como protectora de su rebelion y patrona de su Independencia. En septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, hijo criollo de un administrador de hacienda, estando al frente del curato de dolores Guanajuato decide conbatir con las armas del gobierno español. La guerra por la Independencia tuvo su antecedente en la invasion de Frncia a España en 1808 y se extendio desdeel grito de dolores el 16 de septiembre hasta la entrada del Ejercito Trigarante a la ciudad de Mexico el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista tiene como marco la Ilustracion y las revoluciones liberales de la ultima parte del siglo XVIII. Los cambios en la estructura social y politica derivados de las reformas borbonicas a los que se sumo un aprofunda crisis economica en Nueva España, tambien generaron un malestar entre la poblacion la ocupacion francesa de la metropoli en 1808 desencadeno en Nueva España una crisis politica que se desemboco en el movimiento armado.

 La independencia tambien fue un proceso politico y militar que tuvo lugar entre 1808 y 1826 y que se desarrollo en casi todos los territorios americanos gobernados por España. El resultado final fue la Independencia de la inmensa mayoria de las posesiones coloniales españolas. Se pomia asi fin al dominio que los reyes españoles habian tenido sobre gran parte del continente americano desde el siglo XVI , a partir de 1826 solo quedaron bajo la soberania española de las islas de Cuba y Puerto Rico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario